Jefa Departamento: Dra. Adriana N. de Paulis
Ubicación: Segundo Cuerpo, Planta baja
Teléfono: 5287-3913 – Interno: 73913
Email: microbiologia@lanari.uba.ar
En el Departamento de Microbiología del Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari - UBA, se realizan actividades asistenciales, docentes y de investigación clínica. El servicio funciona de lunes a viernes desde las 7,00 hs. hasta las 17 hs. y los sábados de 8 a 13 hs.
Con respecto a la actividad asistencial se realiza el diagnóstico etiológico de los procesos infecciosos de los pacientes que acuden a la institución; es decir, de los internados en las salas de Clínica Médica, Cuidados Intensivos, de los pacientes quirúrgicos, de los pacientes con insuficiencia renal aguda y crónica terminal en hemodiálisis o en diálisis peritoneal, de los pacientes en plan de trasplante renal y los trasplantados y de los pacientes ambulatorios que se atienden en los consultorios externos.
También se realizan estudios de pacientes pertenecientes a distintas obras sociales y sistemas de medicina prepaga.
Con respecto a la actividad docente se imparte a los residentes (bioquímicos y médicos), concurrentes y pasantes. Se dictan cursos/clases de la especialidad dentro y fuera del Instituto.
Con respecto a la investigación clínica, en el servicio se siguen las siguientes líneas de trabajo:
Directora del proyecto: Dra. Mónica A. Costas - Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari-IDIM-CONICET
Plazo habitual de entrega de los resultados: el intervalo en el plazo de entrega de los resultados oscila entre 24 hs. y 2 meses, dependiendo de la naturaleza del material en estudio y el tipo de examen a realizar.
Ej.: 1. Urocultivo sin reacción inflamatoria, cuya coloración de Gram es negativa y el cultivo también es negativo se informa a las 24 hs.
Valores de referencia de las prácticas:
Todos aquellos materiales NOBLES, es decir que son naturalmente estériles, si el proceso infeccioso está ausente son negativos.
Todos aquellos materiales que provienen de mucosas con flora normal, si el proceso infeccioso está ausente, simplemente se aísla esa flora normal.
Material sobre el cual se realiza la determinación:
Definido por la naturaleza del mismo. Ej: urocultivo sobre orina; coprocultivo sobre materia fecal, hemocultivo sobre sangre entera; esputo sobre expectoración significativa; etc.
El examen microbiológico de los materiales que se detallan a continuación incluye: el estudio bacteriológico, micobacteriológico y micológico.
Estudio microbiológico de la vía seminal:
PROSTATITIS CRÓNICA: incluye los siguientes materiales:
Infertilidad masculina y/o infección en glándulas ANEXAS: incluye los siguientes materiales: